Cinefórum: ‘Nagore’

Proyección de ‘Nagore’ y coloquio con Helena Taberna

Iniciamos en ciclo de cine #HaciaLaHuelgaFeminista con la proyección de la película ‘Nagore’ y un coloquio con su directora Helena Taberna.

El cinefórum será este miércoles 29 de noviembre a las 19h en la Filmoteca popular de Madrid (sala 3.11 de La Ingobernable, <M> Atocha). Entrada libre hasta completar aforo. ¡Os esperamos a todas!

 

Nagore Laffage

En la madrugada del 7 de julio de 2008, durante las fiestas de San Fermín, Nagore se encontró en la calle con José Diego Yllanes, un residente de Psiquiatría al que conocía de vista, ya que Nagore realizaba sus prácticas de enfermería en la misma clínica. Cuando llegaron al domicilio del chico, Nagore quiso marcharse pero éste no le dejó salir. Nagore fue golpeada brutalmente y con las fuerzas muy mermadas, cogió el teléfono y llamó al 112, para pedir ayuda. Apenas tenía fuerzas y su voz resultó inaudible para los servicios de emergencia. Nadie  pudo acudir a su rescate y terminó siendo estrangulada por su captor. Yllanes se propuso entonces borrar las huellas del crimen, cargar el cadáver en el maletero de su coche y ocultar el cuerpo en el monte. El cadáver no estuvo escondido mucho tiempo, ya que lo encontró pocas horas después una mujer que había salido a pasear con sus perros.

José Diego Yllanes fue juzgado por un jurado popular. Todas las acusaciones encabezadas por el propio fiscal, pidieron veinte años de prisión por un delito de asesinato. Sin embargo, la defensa consiguió que el jurado considerase que no había existido alevosía. En una decisión que sorprendió a todos, el jurado decidió tener en cuenta las argumentaciones de la defensa y condenó a Yllanes por homicidio en lugar de asesinato.

(+ info)

Sinopsis:

‘Nagore’ gira en torno a la muerte violenta de la estudiante de Enfermería Nagore Laffage a manos de un residente en psiquiatría de la Clínica Universitaria de Pamplona, durante las fiestas de San Fermín de 2008. El documental cuenta con la participación de la madre de Nagore, Asun Casasola, una auténtica “madre coraje” que constituye el hilo conductor del relato.

El largometraje recoge los testimonios de familiares y amigos de la víctima, así como los puntos de vista de las diversas partes implicadas en el proceso judicial: el fiscal, los abogados de ambas partes y representantes de colectivos contra la violencia de género, entre otros. La película contiene además un interesante material de archivo, las imágenes de la reconstrucción del crimen con el acusado y diversos fragmentos del juicio, que fue seguido en directo por numerosos medios de comunicación en toda España.

Ficha técnica:

Directora: Helena Taberna
Productor Ejecutivo: Iker Ganuza
Guionista: Helena Taberna
Director de Fotografía: José Luis Pimoulier
Montador: Raúl López
Sonido Directo: Iñigo Tena
Montaje de Sonido: Aurelio Martínez
Ayudante de Dirección: Maite Miqueo
Documentación: Andrés Martorell
Música Original: Aranzazu Calleja